Centros de análisis y combinación

  • Procesamiento de la red SIRGAS-CON

La red SIRGAS-CON es procesada semanalmente: las posiciones de las estaciones son calculadas diariamente y las siete soluciones diarias correspondientes a una semana GPS son combinadas en una solución semanal. Las estaciones SIRGAS-CON están clasificadas en una red continental (SIRGAS-C), con estaciones distribuídas homogéneamente en América Latina y El Caribe, y varias redes de densificación, que corresponden a las redes nacionales de referencia (SIRGAS-N). La red continental SIRGAS-C es procesada por el IGS RNAAC SIRGAS y las redes nacionales SIRGAS-N son calculadas por los Centros Locales de Procesamiento. Las soluciones obtenidas individualmente para estas redes son combinadas semana a semana en una solución integral para asegurar la compatibilidad de las coordenadas y velocidades de todas las estaciones SIRGAS-CON a nivel continental. Las coordenadas SIRGAS (posiciones y velocidades para la totalidad las estaciones) se encuentran disponibles en el servidor ftp.sirgas.org, el cual es mantenido y administrado por el IGS RNAAC SIRGAS. La interacción entre los diferentes Centros Operacionales, los Centros Nacionales de Datos, los Centros de Procesamiento y los Centros de Combinación es coordinada por el SIRGAS-GTI (Sistema de Referencia).

Centros locales de procesamiento

Los Centros Locales de Procesamiento adelantan semanalmente el cálculo de un conjunto específico de estaciones SIRGAS, garantizando que cada estación esté incluida en tres soluciones individuales. Sus soluciones son combinadas con la red continental para obtener los productos SIRGAS finales. Actualmente, los Centros Locales de Procesamiento SIRGAS son:

IGM-Uy: Instituto Geográfico Militar (Uruguay)
– ID: URY
– Team: José Maria Pampillón (jose.pampillon @ igm.gub.uy) – responsable
Julio Teixeira (julio.teixeira @ igm.gub.uy)
Roberto Silveira (roberto.silveira @ igm.gub.uy)
María Belén Gándara (maria.gandara @ igm.gub.uy)
Laura Camacho (laura.camacho @ igm.gub.uy)
Santiago Chiruzzo (santiago.chiruzzo @ igm.gub.uy)
Hugo Marcelo Pereira (hugo.pereira @ igm.gub.uy)
José Luis Carrión (jose.carrion @ igm.gub.uy)

CEPGE: Centro de Procesamiento de datos GNSS del Ecuador, Instituto Geográfico Militar (Ecuador)
– ID: ECU
– Team: Karina Estefanía Rosero Escaleras (karina.rosero@geograficomilitar.gob.ec) – responsable
Hernán Patricio Portilla Pullupaxi (hernan.portilla@geograficomilitar.gob.ec)
Paul Fabricio Mejía Quimbiulco (paul.mejia@geograficomilitar.gob.ec)

IGN-Ar: Instituto Geográfico Nacional (Argentina)
– ID: GNA
– Team: Hernán Guagni (hguagni @ ign.gob.ar) – responsable
Micaela Carbonetti (mcarbonetti @ ign.gob.ar)

INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México)
– ID: INE
– Team: Guido González (guido.gonzalez @ inegi.org.mx) – responsable
Guillermo Gasca (guillermo.gasca @ inegi.org.mx)
Gabriel Gaytán (gabriel.gaytan @ inegi.org.mx)

USC: Universidad de Santiago de Chile: Centro de Procesamiento y Análisis Geodésico USC (Chile)
– ID: USC
– Team: José Antonio Tarrío Mosquera (jose.tarrio @ usach.cl) – responsable
Catalina Cáceres (catalina.caceres @ usach.cl)
Marcelo Caverlotti (marcelo.caverlotti @ usach.cl)
Fernando Isla (fernando.isla @ usach.cl)
Valeria Vásquez (valeria.vasquez.t @ usach.cl)
José Luis Borcosque Díaz (jose.borcosque @ usach.cl)

IBGE: Instituto Brasileiro de Geografia e Estatistica (Brasil)
– ID: IBG
– Team: Alberto Luis da Silva (alberto.luis @ ibge.gov.br- responsable
Marco Aurelio de Almeida Lima (marco.almeida @ ibge.gov.br)
Guiderlan Mantovani (guiderlan.mantovani @ ibge.gov.br)

IGN-Pe: Instituto Geográfico Nacional (Perú)
– ID: PER
– Team: Tony Teofilo Aparco Lara (tony32181 @ gmail.com) – Responsable
Allison Briguitte Paz Richarte (11130100 @ unmsm.edu.pe)
Edita Caceli Talledo Flores (edita.talledo @ gmail.com)
Franklin Maylle Gamarra (fmaylleg @ ign.gob.pe, franco.unmsm @ gmail.com)
Jhon Kenny Artica Medina (jhhon2018 @ gmail.com) 

IGAC: Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Colombia)
– ID: IGA
– Team: Oscar Rodríguez (orodrig @ igac.gov.co) – responsable
Diego Cortés (diego.cortes @ igac.gov.co)
Siervo León (swleon @ igac.gov.co)

IGM-Cl: Instituto Geográfico Militar (Chile)
– ID: CHL
– Team: Ángel Zapata Arias(geodesico @ igm.cl) – responsable
Sergio Rozas Bornes (sirgas @ igm.cl)
Ignacio Parada Pichuante (sirgaschile @ igm.cl)
Claudio Reyes Norambuena (sirgaschile @ igm.cl)
Germán Aguilera Reyes (calculo @ igm.cl)

Instituto Geográfico Nacional (Costa Rica)
– ID: CRI
 Team: Álvaro Álvarez Calderón (aalvarezc @ rnp.go.cr); Carlos Gómez Salazar (cgomezs @ rnp.go.cr)

Centro IGS RNAAC SIRGAS

El Centro de Análisis Asociado del IGS para SIRGAS (IGS Regional Network Associate Analysis Centre for SIRGAS, IGS RNAAC SIRGAS) originalmente calculaba la totalidad de las estaciones SIRGAS-CON en un solo bloque (desde junio 1996 hasta agosto de 2008). Dado el establecimiento de los Centros Locales de Procesamiento SIRGAS, el IGS RNAAC SIRGAS está actualmente a cargo del cálculo de la red continental SIRGAS-C y de su combinación con las redes nacionales de referencia SIRGAS-N. El IGS RNAAC SIRGAS opera en el

Deutsches Geodätisches Forschungsinstitut der Technischen Universität München, DGFI-TUM (Alemania)
Responsable: Laura Sánchez (lm.sanchez @ tum.de)

Centros de combinación

Los Centros de Combinación se encargan de integrar en una solución combinada las soluciones semanales calculadas para las redes nacionales SIRGAS-N con la solución correspondiente para la red continental SIRGAS-C. Actualmente, los Centros de Combinación SIRGAS son:

Instituto Brasileiro de Geografia e Estatistica, IBGE (Brasil)
Responsable: Nilton Ribas Júnior  email: nilton.junior@ibge.gov.br, Mario Alexandre de Abreu email: mario.abreu@ibge.gov.br

Deutsches Geodätisches Forschungsinstitut der Technischen Universität München, DGFI-TUM (Alemania)
Responsable: Laura Sánchez (lm.sanchez @ tum.de)

Centros experimentales de procesamiento

Centros Experimentales de Procesamiento son candidatos a convertirse en Centros Locales de Procesamiento SIRGAS. Durante un periodo específico de entrenamiento (en general un año), ellos adecuan sus estrategias de cálculo a las especificaciones SIRGAS y procuran la entrega oportuna y continua de sus soluciones semanales según las indicaciones SIRGAS. Una vez ellos satisfacen los requerimientos dados, son designados como centros de procesamiento oficiales. Durante el periodo de prueba, los Centros Experimentales calculan un conjunto determinado de estaciones SIRGAS, pero sus soluciones no son incluidas en la generación de los productos SIRGAS finales.

  • Se informa que desde la semana GPS 2310 (Abril 2024) SIRGAS cuenta con un nuevo centro experimental en la Universidad de Costa Rica, (código de identificación: UCR). Con esta nueva instalación, se aumenta la presencia en el continente de entidades responsables de la creación y mantenimiento del marco de referencia, los cuales tienen un centro de procesamiento de datos científicos en su país. El centro estará en período experimental un año, realizando sus procesamientos con el software GNSS GAMIT GLOBK 10.71.

Se han designado 98 estaciones GPS/GNSS para el procesamiento experimental, las cuales son:

AACR

AB21

ABEC

AC24

AC43

AC58

ALEC

ALGO

AM04

ATW2

AV09

BEJA

BFNY

BNGA

BOAV

BOGT

BOSC

BQLA

BRBR

CHET

CHLS

CHUR

CIQE

CN19

CN41

COEC

CRLP

CRO1

CUCU

DARI

DPEC

EBPT

EPEC

EREC

ESEC

EUR2

FAIR

GARA

GLPS

GZEC

ICEP

IDGO

INEG

IPAZ

IQAL

KSU1

KUJ2

LCRZ

LIMN

LJEC

LMMF

LR01

MAEC

MERI

MKEA

MONP

MOTE

NEIL

NIST

NYCO

P043

P053

P389

PMEC

POEC

POPA

PRDS

PREC

PUNT

QUEP

QUI3

QUIN

QVEC

RIDC

RUBI

SAGA

SAGE

SCOR

SCUB

SG27

SJNE

SNSN

SUAN

TAMP

TEG2

TPEC

TUNA

UCLU

UCRI

UGTO

VERA

VIL2

VIVI

WHIT

ZARZ

CAPO

LBRA

PJMZ

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Universidad de Costa Rica (UCR)
Responsable: Sr. Mauricio Varela Sánchez
Email: mauricio.varelasanchez@ucr.ac.cr

Desde SIRGAS agradecemos profundamente a la Universidad de Costa Rica su disposición y le deseamos suerte en esta nueva etapa.

  • Se informa que desde la semana GPS 2318 (Junio 2024) SIRGAS cuenta con un nuevo centro experimental en el Instituto Geográfico Militar de Bolivia, (código de identificación: BOL). Con esta nueva instalación, se aumenta la presencia en el continente de entidades responsables de la creación y mantenimiento del marco de referencia, los cuales tienen un centro de procesamiento de datos científicos en su país. El centro estará en período experimental un año, realizando sus procesamientos con el software GNSS BERNESE 5.4 

Se han designado 120 estaciones GPS/GNSS para el procesamiento experimental, las cuales son:

ABCC

AP01

BATF

CEFE

DORA

IBEC

MABB

MTCA

PITN

RJRE

SM01

TPEC

AGCA

APLJ

BAVC

CESB

DPEC

IC01

MABS

MTJI

PMB1

RNNA

SPAR

TPZA

ALAR

APS1

BEJA

CHEC

ECEC

IGN1

MD01

MTSC

POEC

ROGU

SPBO

TRDD

ALEC

AQ01

BEPA

CJ01

GARA

ILHA

MGJF

MUEC

PPTE

RUBI

SPBP

TUMA

AM04

ARCA

BRFT

CRAT

GLPS

JU03

MGMT

NEVA

PRUR

SAVO

SPFE

UBA1

AMCR

AREQ

BSUC

CRO1

GQEC

LAEC

MGTO

PAAR

PU02

SCRZ

SPTU

UC01

AMHA

ASCG

BUEN

CS01

HC03

LB01

MSBL

PAMP

PUS2

SCUB

SSIA

UCRI

AMUA

AY02

CAPO

CYNE

HV01

LI01

MSJR

PBPT

QUEM

SEAJ

STEC

USCL

AN02

BAIC

CASI

DARI

IACR

LR01

MSNV

PI01

QUI1

SIEC

TC01

UYSG

ANTF

BAPA

CEEC

DAVI

IBAG

MABA

MSPM

PISR

QVEC

SINC

TNEC

VALL

Instituto Geográfico Militar de Bolivia
Responsable: Cap, DIM. Hernan José Guerra Trigo.
Email: 
trigo.guerra.hernan@gmail.com

Desde SIRGAS agradecemos profundamente al Instituto Geográfico Militar de Bolivia su disposición y le deseamos suerte en esta nueva etapa.

Scroll hacia arriba