El SIRGAS-GTII (SIRGAS en el ámbito nacional) fue creado en 1993 con el propósito de establecer un datum geocéntrico para América del Sur. Además de la definición del datum, el SIRGAS-GTII se ocupó de adelantar un diagnóstico sobre el estado de los sistemas de referencia locales existentes en América del Sur, con el objetivo de diseñar una estrategia para su integración (o modernización) en el nuevo sistema SIRGAS. Después de un censo detallado sobre los intereses particulares de cada país, se concluyó que cada uno de ellos debía adelantar individualmente dicha integración, pero siguiendo las recomendaciones formuladas por este grupo de trabajo. Desde febrero de 2001, el SIRGAS-GTII se ocupa igualmente de los países centro americanos y del Caribe.
La estrategia general utilizada para integrar los datum geodésicos locales en SIRGAS se basa en:
1
establecimiento de una red nacional GNSS de primer orden (con estaciones pasivas o de funcionamiento continuo),
2
determinación de los parámetros de transformación entre los sistemas locales no geocéntricos y SIRGAS, y
3
adopción de SIRGAS como marco de referencia oficial en cada país.
Con el propósito de facilitar la obtención de sus objetivos, desde julio de 2009 el SIRGAS-GTII promueve la realización períodica de Escuelas SIRGAS en Sistemas de Referencia, las cuales se centran en la capacitación y renovación conceptual en sistemas y marcos de referencia y están orientadas a los productores y usuarios de datos geodésicos de alta precisión en los países miembros de SIRGAS.
Miembros del SIRGAS-GTII
Presidente
Mauricio Varela Sánchez
(MAURICIO.VARELASANCHEZ@ucr.ac.cr)
EIT, Costa Rica
COORDINADORES REGIONALES
MARCOS DE REFERENCIA NACIONALES.
Coordinador:
Franco Sebastián Sobrero, OSU, Estados Unidos, sobrero.1@osu.edu
Sub-coordinación:
Jorge Moya Zamora, UNA-ETCG, UCR-EIT, Costa Rica, jorge.moya.zamora@una.cr
INFRAESTRUCTURAS GEODÉSICAS NACIONALES
Coordinadora:
Mara Anabel Figueroa Berrocá, JPL mara.figueroa.berroca@jpl.nasa.gov
Sub-coordinacion:
Alonso Vega Fernández, UCR-EIT, Costa Rica, ALONSO.VEGA_F@ucr.ac.cr
COORDINACIÓN REGIONAL EN AMÉRICA DEL NORTE
Coordinadora:
Dana J. Caccamise II, NOAA – NGS, Estados Unidos, Dana.Caccamise@noaa.gov
COORDINACIÓN REGIONAL EN AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBE
Coordinador:
Álvaro Álvarez Calderón, IGN, Costa Rica, aalvarezc@rnp.go.cr
COORDINACIÓN REGIONAL EN AMÉRICA DEL SUR
Coordinadora:
María Virginia Mackern, UNCuyo, Argentina, vmackern@mendoza-conicet.gob.ar
Argentina
Gustavo Noguera (noguera @ fceia.unr.edu.ar), SIRGAS-RT, UNR, Argentina
María Fernanda Camisay (fcamisay @ conicet.gov.ar), SIRGAS-RT, UNCuyo, Argentina