VEMOS: Modelo de velocidades para SIRGAS

El procesamiento preciso de datos GNSS requiere que las coordenadas de las estaciones de referencia estén dadas en la misma época en que se adelanta la medición y que estén asociadas al mismo marco de referencia de las órbitas satélitales. Las coordenadas semanales de las estaciones SIRGAS de operación contínua (SIRGAS-CON) satisfacen estas dos condiciones y en consecuencia, se recomienda utilizar estas estaciones y sus coordenadas semanales como estaciones de referencia en los levantamientos GNSS en la región SIRGAS. Si la estación base en un levantamiento dado no es de operación contínua (es decir que sus coordenadas semanales no están disponibles), es necesario trasladar las coordenadas de referencia a la época de observación utilizando las llamadas velocidades. Se espera que dichas velocidades se obtengan de levantamientos GNSS continuos o repetitivos que cubran un periodo mínimo de dos años. Si esto no es possible, las velocidades pueden extraerse de un modelo de velocidades o de deformación. Consecuentemente, con base en las soluciones del marco de referencia SIRGAS, el modelo de velocidades VEMOS es actualizado regularmente. Debe tenerse presente que las diferentes versiones de VEMOS representan solo el desplazamiento medio anual horizontal a lo largo de la época que cada uno de ellos cubre. Efectos (o saltos) cosísmicos deben ser considerados con cálculos adicionales. Las versiones de VEMOS publicadas hasta ahora son:

VEMOS2003

El primer modelo VEMOS fue publicado en 2003. Éste se basa en las diferencias de las coordenadas entre los marcos de referencia SIRGAS95 y SIRGAS2000, las velocidades de 48 estaciones contenidas en la solución multianual DGF01P01 y 231 velocidades adicionales inferidas de levantamientos GPS repetitivos para proyectos geodinámicos. Los diferentes conjuntos de datos fueron transformados a un datum cinemático común mediante la substracción del movimiento de la placa Suramérica de las velocidades iniciales. El movimiento de la placa fue a su vez estimado de las velocidades proporcionadas por la solución DGF01P01 para las estaciones SIRGAS ubicadas en la parte estable al este de la región suramericana. Los movimientos residuales fueron posteriormente modelados mediante el método de elementos finitos (FEM) y una colocación por mínimos cuadrados (LSC) para generar el campo continuo de velocidades. La comparación de ambos resultados sugieren una consistencia en torno a 1mm/a. VEMOS2003 cubre América del Sur entre las latitudes 45° S y 12° N. Mayor información en:

Drewes H., Heidbach O. (2005). Deformation of the South American crust estimated from finite element and collocation methods. In: Sansò F (Ed.) A Window on the Future of Geodesy, IAG Symposia 128: 544-549, Springer, doi: 10.1007/3-540-27432-4_92.

VEMOS2009

La segunda versión de VEMOS fur publicada en 2009. Ésta se basa en 496 velocidades, de las cuales 96 corresponden a la solución multianual SIR09P01, mientras que las otras se obtuvieron de levantamientos GPS iterativos. VEMOS2009 cubre el área comprendida entre las latitudes 56° S y 20° N y es válido para el periodo entre enero 2 de 2000 y junio 30 de 2009. El campo continuo de velocidades fue calculado paralelamente mediante el método de elementos finitos (FEM) y una colocación por mínimos cuadrados (LSC) basada en funciones de covarianza definidas empíricamente. Las principales ventajas de VEMOS2009 con respecto a VEMOS2003 son un mayor número de velocidades iniciales, mayor precisión de esas velocidades (por el incremento de estaciones GPS de operación continua) y la extensión del campo de velocidades al Caribe y a la region sur  de Chile y Argentina. La incertidumbre media de VEMOS2009 es aproximadamente 1.5 mm/a. Más detalles en:

Drewes H., Heidbach O. (2012). The 2009 Horizontal Velocity Field for South America and the Caribbean. In: Kenyon S., M.C. Pacino, U. Marti (Eds.), «Geodesy for Planet Earth», IAG Symposia, 136: 657-664,, doi: 10.1007/978-3-642-20338-1_81.

VEMOS2015

El modelo de velocidades para SIRGAS VEMOS2015 fue calculado a partir de mediciones GNSS (GPS+GLONASS) registradas después de los fuertes terremotos ocurridos en Chile y México en 2010. Este modelo se apoya exclusivamente en la solución multianual SIR15P01, la cual incluye 456 estaciones GNSS de operación continua y cubre el intervalo de tiempo entre marzo 14 de 2010 y abril 11 de 2015. VEMOS2015 se extiende desde 55°S, 110°W hasta 32°N, 35°W con una resolución espacial de 1° x 1°. La incertidumbre media de la predicción es ±0.6 mm/a en la dirección norte-sur y ±1.2 mm/a en la dirección este-oeste. La incertidumbre máxima es ±9 mm/a en la zona de deformación de Maule (Chile) y la minima es ±0.1 mm/a en la parte estable de la placa suramericana. VEMOS2015 está disponible en https://doi.pangaea.de/10.1594/PANGAEA.863132. El uso de VEMOS2015 implica citar la siguiente referencia bibliográfica:

Sánchez L., Drewes H. (2016): VEMOS2015: Velocity and deformation model for Latin America and the Caribbean, doi: 10.1594/PANGAEA.863131, supplement to:
Sánchez L. Drewes H. (2016): Crustal deformation and surface kinematics after the 2010 earthquakes in Latin America. Journal of Geodynamics, doi: 10.1016/j.jog.2016.06.005.

VEMOS2015 es válido solamente para el periodo de marzo 2010 a abril de 2015. En las áreas de Chile y el oeste de Argentina, puede ser más apropiado el uso del modelo VEMOS2009 para el traslado de coordenadas en épocas anteriores al terremoto de 2010.

VEMOS2017

VEMOS2017 ha sido calculado de las velocidades determinadas en 515 estaciones geodésicas para el periodo comprendido entre enero 1 de 2014 y enero 28 de 2017 y utilizando el método de colocación por mínimos cuadrados basado en funciones de covarianza definidas empíricamente. VEMOS2017 describe la deformación actual de la superficie terrestre en América Latina y el Caribe y es la continuación del modelo VEMOS2015, el cual es válido del 14 de marzo de 2010 al 11 de abril del 2015. VEMOS2017 cubre la región comprendida entre 120°W, 55°S y 35°W, 32°N con una resolución espacial de 1° x 1°. La incertidumbre promedio de VEMOS2017 se estima en ±1.0 mm/a en la dirección norte-sur y ±1.7 mm/a en la dirección este-oeste. Los valores de incertidumbre máxima (±15 mm/a) se presentan en la zonas afectadas por eventos sísmicos recientes (en El Maule, en la parte norte de Chile, en Ecuador y en Costa Rica), mientras que los valores de mayor certidumbre (alrededor de ±0.1 mm/a) ocurren en la parte estable de la placa Suramericana. El uso de VEMOS2017 implica citar la siguiente referencia bibliográfica:

Drewes H. and Sánchez L. (2020): Velocity model for SIRGAS 2017: VEMOS2017, doi: 10.1594/PANGAEA.912350, Technische Universitaet Muenchen, Deutsches Geodaetisches Forschungsinstitut (DGFI-TUM), IGS RNAAC SIRGAS, supplement to:

Sánchez L., Drewes H. (2020): Geodetic monitoring of the variable surface deformation in Latin America. International Association of Geodesy Symposia Series, Vol 152, doi: 10.1007/1345_2020_91.


Izquierda: VEMOS2009 ( Drewes H., Heidbach O., 2012); Centro: VEMOS2015 (Sánchez L., Drewes H., 2016); Derecha: VEMOS2017 (Drewes H., Sánchez L., 2017)

Uso de velocidades en el procesamiento de datos GNSS

El procesamiento preciso de datos GNSS requiere que las coordenadas de las estaciones de referencia estén dadas en la misma época en que se adelanta la medición y que estén asociadas al mismo marco de referencia de las órbitas satélitales. Las coordenadas semanales de las estaciones SIRGAS de operación contínua (SIRGAS-CON) satisfacen estas dos condiciones y en consecuencia, se recomienda utilizar estos puntos y sus coordenadas semanales como estaciones de referencia en los levantamientos GNSS en la región SIRGAS. Si la estación base en un levantamiento dado no es de operación continua, el procedimiento a seguir incluye:

1. Transformación de las coordenadas de referencia al ITRF al cual se refieren las efemérides satelitales. Actualmente, las coordenadas SIRGAS95 o SIRGAS2000 deben transformarse del ITRF94 o ITRF2000 (respectivamente) al ITRF2014 (IGS14) (parámetros de transformación entre ITRFs).

2. Traslado de las coordenadas fiduciales desde la época de referencia a la época de observación. Es decir, las coordenadas asociadas a SIRGAS95 deben trasladarse desde 1995.4 al día en que se hace el levantamiento GNSS, por ejemplo 2018.0. Igualmente, las coordenadas referidas a SIRGAS2000 deben traerse desde 2000.4 a 2018.0. Dicho traslado se hace mediante:

X (t) = X (t0) + (t – t0) * Vx  ;  Y (t) = Y (t0) + (t – t0) * Vy  ;  Z (t) = Z (t0) + (t – t0) * Vz

siendo X(t), Y(t), Z(t) las coordenadas en la época deseada, X(t0), Y(t0), Z(t0) las coordenadas en la época de referencia, (t – t0) el intervalo de tiempo transcurrido entre la realización del sistema de referencia y el levantamiento GNSS y Vx, Vy, Vz las velocidades de las estación de referencia.

3. Las velocidades Vx, Vy, Vz de las estaciones de referencia deben obtenerse preferiblemente del análisis de posicionamientos GNSS repetitivos que cubran un intervalo mínimo de tiempo de dos años. Si las velocidades de la estación de referencia no son conocidas, puede utilizarse el modelo de velocidades para SIRGAS VEMOS.

4. Una vez las coordenadas de referencia se encuentran en la época de observación, se adelanta el procesamiento de los puntos GNSS nuevos.

5. Las coordenadas de los puntos nuevos se trasladan de la época de observación a la época de referencia (ver ítem 2), ya sea utilizando las velocidades conocidas de un punto muy cercano, o las velocidades del modelo VEMOS.

6. Finalmente, las coordenadas de los puntos nuevos deben transformarse al marco de referencia oficial, es decir del ITRF2014 (IGS14) a SIRGAS95 (ITRF94), SIRGAS2000 (ITRF2000), etc. En todos los casos las coordenadas de los puntos nuevos deben almacenarse junto con los valores de velocidad utilizados para trasladarlas a la época de referencia y estas mismas velocidades deben aplicarse para llevar las coordenadas hacia adelante cuando los puntos nuevos sirvan de base en levantamientos GPS posteriores. Aquellos puntos cuyas velocidades no han sido derivadas de diferentes ocupaciones GNSS (o de operación continua), sino interpoladas a partir del modelo VEMOS, no pueden clasificarse como estación de referencia.

Mayor información en: Procesamiento de información GPS con relación a marcos de referencia de épocas diferentes (H. Drewes).

Debe tenerse presente que los efectos cosísmicos que generan discontinuidades (saltos) en la posición de las estaciones deben ser considerados con cálculos adicionales.

Scroll hacia arriba