Análisis espaciales en la investigación del arte rupestre: el caso de Nuevo Tolima, Serranía de La Lindosa, Colombia

Resumen:

Sitios con arte rupestre se encuentran prácticamente en todo el globo terráqueo y presentan una gran variedad en términos de cronologías, técnicas, temáticas y contextos geológicos. Algunos de estos sitios son considerados icónicos y de renombre mundial como es el caso de las pinturas rupestres de la Serranía de La Lindosa en Guaviare. El arte rupestre como expresión cultural ha sido foco de atención de científicos, aficionados, instituciones gubernamentales, público general y recientemente empresarios del turismo interesados en promover este patrimonio. En este trabajo se ilustran el uso de tecnologías digitales de última generación para registrar, documentar y analizar las pinturas rupestres de La Lindosa. Esto ha permitido mayor precisión en el registro y a la vez un análisis espacial más complejo que involucra múltiples variables. De este modo, los modelos de elevación digital y la reconstrucción 3D de los murales permiten identificar características específicas de los lugares escogidos para realizar las pinturas. Estas características espaciales junto con otros factores culturales en conjunto determinan la naturaleza de estos paisajes rupestres.

Poster aquí: Análisis Espaciales en la Investigación del Arte Rupestre: el Caso de las Pinturas Rupestres de Nuevo Tolima, Serranía de la Lindosa, Colombia -Judith Trujillo

Autor:

Judith Trujillo Téllez

Estudiante Doctorado

Antropología Uniandes

Código 201820433

Scroll hacia arriba