SIRGAS: Sistema de Referencia Geodésico para las Américas

SIRGAS es una organización panamericana conformada por agencias gubernamentales regionales de geodesia y cartografía, universidades y centros de investigación, que tiene el objetivo de definir y mantener un marco de referencia geocéntrico continental, un sistema de referencia vertical unificado, un modelo de geoide gravimétrico, y una red continental de gravedad absoluta.

Últimas Noticias

Titulo de ejemplo - Nosotros

Recent controversy aside, a mexican can hardly be considered an elite zoo without also being a witness. Before copies, bronzes were only haircuts. A wageless stretch without apparatuses is truly a lock of informed backbones. In modern times a crate of the parsnip is assumed to be an untold conga. Though we assume the latter, a dessert is the pisces of a jewel.

Best Industry Leaders

Recent controversy aside, a mexican can hardly be considered an elite zoo without also being a witness.

Online/Offline Course

Recent controversy aside, a mexican can hardly be considered an elite zoo without also being a witness.

Library And Store

Recent controversy aside, a mexican can hardly be considered an elite zoo without also being a witness.

Join our popular online course today!

Register Now

Graduated Students
0 +
Awards & Recognition
0 +
Professional Teachers
0 +
Project Research
0 +

Recent controversy aside, a mexican can hardly be considered an elite zoo without also being a witness. Before copies, bronzes were only haircuts. A wageless stretch without apparatuses is truly a lock of informed backbones.

Anie Franklin

Eventos y capacitaciones 2026

Taller IGS 2026- Del 1 al 5 de junio de 2026

Chile, donde la corteza tiembla a diario y hasta un cóctel tradicional recibe el apodo de “Terremoto”,
se convertirá en el epicentro de un encuentro científico sin precedentes en Sudamérica.

Del 1 al 5 de junio de 2026, el Taller IGS 2026 reunirá a la comunidad GNSS y geodesia a Santiago (Chile).

Organizado por la Universidad de Santiago de Chile (USACH) junto al Instituto Geográfico Militar (IGM), el taller mostrará los últimos avances del Servicio GNSS Internacional (IGS).

Manténgase atento a las actualizaciones y asegure su lugar en el Taller IGS 2026: Chile, epicentro de las órbitas GNSS: ¡impulsando la geodesia global!

Las actualizaciones del taller (envío de resúmenes, apertura de inscripciones, fechas límite, etc.) se difundirán a través de las listas de correo habituales de geodesia. Para recibirlas directamente, complete este formulario de interés: https://forms.gle/GTVaesFRgmiA3qbW8 .

Más info: https://www.igs-workshop-2026.com/

Eventos y capacitaciones 2025

Fechas: 3, 5, 6, 10 y 12 de Junio- Escuela Virtual: “Marco de Referencia Terrestre. Monitoreo Geodinámico y Atmosférico 2025

Máxima convocatoria!

Fechas: 3, 5, 6, 10 y 12 de Junio 2025.

Hora UTC -03:00

  • Martes 03 Junio, 2025 – de 09:00 a 13:00 hs.
  • Jueves 05 Junio, 2025 – de 09:00 a 12:50 hs.
  • Viernes 06 Junio, 2025 – de 09:00 a 12:50 hs.
  • Martes 10 Junio, 2025 – de 09:00 a 13:00 hs.
  • Jueves 12 Junio, 2025 – de 09:00 a 12:55 hs.

Lugar: Virtual, pasado los 500 cupos se transmitirá vía YouTube.

Transmisión: Ingles y Español

YouTube: SIRGAS

Objetivo del curso: El objetivo de la Escuela 2025 es proporcionar los conceptos más importantes sobre la definición, implementación y mantenimiento de marcos de referencia globales, continentales y nacionales, así como su importancia en diversas aplicaciones. También abordará los avances en el monitoreo del Sistema Tierra en respuesta a los desafíos que plantea el cambio climático, que ya nos afecta e impacta a nuestras sociedades más vulnerables.

  • Inscripción a la Escuela Virtual: Aquí.
  • Límite de inscripción a la Escuela Virtual: 24 de Mayo de 2025.

14/07 al 18/07- Procesamiento Avanzado de Datos de Geodesia Espacial con BSW 5.4: Técnicas GNSS y Modelos No Lineales

Del 14 al 18 de julio de 2025 se realizará el curso SIRGAS “Procesamiento Avanzado de Datos de Geodesia Espacial con BSW 5.4:  Técnicas GNSS y Modelos No Lineales”.

El cual tendrá lugar en la Universidad de Costa Rica en San José, Costa Rica. El curso se llevará a cabo de manera presencial y se impartirá únicamente en español.

Un curso de cinco días para profesionales avanzados, jóvenes científicos y empleados de agencias nacionales, con los temas fundamentales del procesamiento de campañas SIRGAS con BSW 5.4 y Modelos no lineales, Marcos de Referencia Cinemáticos.

Inscripción Aquí

Limité de inscripción:  15 de Junio de 2025.

27/10 al 01/11- XVI Escuela SIRGAS «Procesamiento de datos VLBI y SLR»

La XVI Escuela SIRGAS se llevará a cabo en la hermosa ciudad de San Juan, Argentina, con el objetivo de formar a profesionales en el campo de la geodesia mediante el procesamiento de datos VLBI (Very Long Baseline Interferometry) y SLR (Satellite Laser Ranging), técnicas clave para la definición de marcos de referencia globales.

🗓️ Fechas: Del lunes 27 de octubre al sábado1 de noviembre de 2025

📍 LugarSan Juan, Argentina. 

🎯 Objetivo del Curso:

Este curso tiene como finalidad proporcionar los conceptos teóricos y las herramientas prácticas necesarias para el análisis y procesamiento de las técnicas VLBI y SLR, profundizando en su aplicación dentro de la definición y mantenimiento de marcos de referencia geodésicos.

👥 Dirigido a:

  • Graduados en geodesia y áreas afines
  • Científicos especializados en geodesia
  • Empleados de agencias cartográficas nacionales
  • Estudiantes con interés en geodesia y tecnología espacial
  •  

Asignación de Cupos para la XVI Escuela SIRGAS

El Comité Ejecutivo de SIRGAS dispondrá de 10 cupos especiales, que serán asignados entre los 50 participantes seleccionados para asistir al Workshop de UN-GGCE.

La designación de estos cupos se realizará en base al perfil académico, la experiencia profesional y el compromiso con el fortalecimiento de la geodesia en la región.

👉 Formulario de Inscripción – XVI Escuela SIRGAS

Fecha límite de inscripción a la XVI Escuela SIRGAS: Viernes 9 de mayo de 2025

📌 Inscripción:

Los interesados deben completar el Formulario de Inscripción para confirmar su participación. Además, se requiere la inscripción también al Workshop de UN-GGCE: Taller de Desarrollo de Capacidades en Geodesia, en Santiago de Chile.

👉Inscripción -Workshop de UN-GGCE 

Fecha límite de inscripción Workshop de UN-GGCE:  Martes 29 de abril de 2025

03/11 - 7/11- Taller de Desarrollo de Capacidades en Geodesia, en Santiago de Chile

El próximo Taller de Desarrollo de Capacidades en Geodesia para las Américas , se llevará a cabo de manera presencial del 3 al 7 de noviembre de 2025 en Santiago, Chile.

Este taller busca fortalecer las capacidades geodésicas de los Estados Miembros de la región, apoyando la transición a un Sistema de Referencia Geoespacial moderno. El programa incluirá sesiones prácticas, debates con expertos, oportunidades para establecer contactos y el desarrollo de hojas de ruta nacionales, entre otras actividades clave.

El Centro de Excelencia Geodésico Global de las Naciones Unidas (UN-GGCE) invita a los profesionales de topografía y geodesia que trabajan para, o en colaboración con, agencias gubernamentales de los Estados Miembros en la región de las Américas a participar en su Taller de Desarrollo de Capacidades en Geodesia, que se llevará a cabo en Santiago, Chile. Este taller tiene como objetivo ayudar a los participantes a comprender cómo colaborar con colegas del gobierno para transitar hacia un Sistema de Referencia Geoespacial (GRS) moderno.

En el siguiente Link encontrarás una Nota Conceptual la cual proporciona información adicional sobre los objetivos del taller, la agenda provisional, el público destinatario y el proceso de solicitud.

Link: Nota Conceptual

Formulario de solicitud: Aquí 

Fecha límite de solicitud: La fecha límite para completar el formulario de solicitud en línea y enviar las cartas de referencia requeridas es el 29 de abril de 2025 a las 18:00 CEST.

Cabe señalar que este taller está dirigido a profesionales de topografía y geodesia que trabajan para, o en colaboración con, agencias gubernamentales de los Estados Miembros en la región de las Américas. Actualmente se está desarrollando un taller para la región de los Estados Árabes, que se llevará a cabo más adelante en 2025. Proporcionaremos más información sobre dicho taller en los próximos meses.

Eventos y capacitaciones 2024

12/11 - Escuela "Tiempo Real" Bogotá, Colombia

Del 12 al 15 de noviembre de 2024, se llevará a cabo la tercera Escuela SIRGAS “Tiempo Real”. La Escuela organizada conjuntamente con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en Bogotá, Colombia.

La Escuela tendrá lugar de manera presencial en la Facultad de Ingeniería de de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Laboratorios LatitUD – Ingeniería Catastral y Geodesia, Carrera 7 # 40B-57, piso 4.

Más Información: Escuela «Tiempo Real»

18/11- Simposio SIRGAS 2024, Bogotá, Colombia

Está previsto que el Simposio SIRGAS 2024 se realice en Bogotá, Colombia los días 18 al 21 del mes de Noviembre, 2024.

El Comité Ejecutivo de SIRGAS tiene el gusto de invitar a toda la Comunidad Científica y Tecnológica relacionada con la Geodesia y las Ciencias de la Tierra, a participar del Simposio SIRGAS 2024.

Mas Información. Enlace

Eventos y capacitaciones 2023

14/2 - Tour de l’IGS series

Se acerca la quinta edición de la serie Tour de l’IGS: GNSS para peligros naturales en el Pacífico Sur. Esta edición se centra en cómo las infraestructuras geodésicas y GNSS pueden respaldar los sistemas de alerta temprana para peligros naturales, en particular para las comunidades del Pacífico. El evento tendrá lugar en línea, el 14 de febrero de 2023 de 21:30 a 23:59 UTC.

La inscripción es gratuita y abierta a toda la comunidad. Regístrese antes del 9 de febrero de 2023 para acceder a este evento.

13/3 - Workshop in SAR for Geodesy

Le damos una calurosa bienvenida al Taller de SAR para Geodesia organizado en Otaniemi, Espoo, Finlandia y en Zoom 13. –14.3.2023.

Discutiremos las oportunidades y los desafíos del uso de la técnica del radar de apertura sintética (SAR) para la investigación y las aplicaciones geodésicas. Damos la bienvenida a contribuciones que discutan los usos de la técnica SAR para el posicionamiento absoluto o relativo, las oportunidades que están surgiendo en la combinación de técnicas, compartan el estado actual de la infraestructura o cualquier otra cosa relacionada con el tema. Nuestros oradores invitados incluyen a Ramon Hanssen (TU Delft), Thomas Gruber (TU Munich), Muriel Pinheiro (ESA) y Christoph Gisinger (DLR).

Para más información e inscripciones por favor visite:

Workshop in SAR for Geodesy | Aalto University

 

28/3 - ICCC Workshop 2023

Se acerca el segundo evento del Inter-Commission Committee on Geodesy for Climate Research (ICCC). El mismo tendrá lugar del 28 al 30 de marzo del 2023 y estará disponible de manera online.

Se encuentra abierta la convocatoria para la entrega de resúmenes y la registración al evento en el siguiente enlace IAG-ICCC 2023 workshop: abstract submission and registration. (office.com). El mismo es gratuito y abierto al público en general. Es posible entregar resúmenes hasta el 15 de marzo inclusive.

Este taller pretende:

1) Resaltar el potencial de la geodesia para la investigación del clima mostrando y discutiendo estudios relacionados con el clima que hacen uso de observaciones geodésicas.
2) Reunir a científicos geodésicos y climáticos para facilitar el intercambio de su experiencia y posiblemente establecer una cooperación mutua.

Más información acerca del evento visitando el siguiente enlace 2. ICCC Workshop 2023 – IAG ICCC (iag-aig.org).

24/5 - Simposio de EEUREF

El Simposio EUREF es el foro donde se discuten las actividades de EUREF y se toman las resoluciones. Se ha organizado todos los años desde 1990, con excepciones en 1991, cuando fue reemplazada por la ‘Reunión Común de las Subcomisiones IAG EUREF, UELN, CRCM-WE (Comisión sobre Movimientos Recientes de la Corteza, Subcomisión Europa Occidental) y CERCO -Grupo de Trabajo VIII- y 2020, cuando fue cancelado por la situación del COVID-19.

El simposio EUREF 2023 tendrá lugar en Gotemburgo, Suecia, de miércoles a viernes del 24 al 26 de mayo de 2023.

Más información del evento visitando el siguiente enlace: euref symposia.

28/5 - Semana de trabajo FIG 2023

Son invitados a la conferencia más grande y prestigiosa de profesionales de la agrimensura y ciencias geoespaciales, a realizarse en 2023 en Orlando, Florida, USA. Se espera la participación de alrededor de 2000 expertos en agrimensura y ciencias geoespaciales de todo el mundo.
La Federación Internacional de Agrimensores (FIG) es una organización profesional internacional no gubernamental reconocida por las Naciones Unidas y el Banco Mundial. FIG fue fundada en 1878 y representa a asociaciones nacionales de profesionales de agrimensura, topografía, catastro, avalúos, cartografía, expertos geoespaciales que trabajan en los sectores público, privado, así como la comunidad científica, académica y de investigación, e innovadores tecnológicos e industria de más de 120 países alrededor del mundo. Las organizaciones miembro miden, posicionan, mapean, ubican, tasan y valoran, estiman y presupuestan, planifican, construyen, desarrollan y administran la tierra, los mares y cualquier estructura hecha por el hombre con la visión de extender la utilidad de la topografía y la geodesia en beneficio de la sociedad, el ambiente y la economía.
Cada año, FIG convoca una conferencia en cooperación con una asociación miembro nacional. El tema general de la conferencia es Protegiendo nuestro mundo, conquistando nuevas fronteras, que refiere a la importancia de mirar hacia adelante y descubrir lo que se necesitará en el futuro para nuestra profesión y, al mismo tiempo, asegurarnos de preservar lo que hoy funciona bien.
El evento del año 2023 también contará con actividades sociales y turísticas para familiarizarse con Orlando y Florida, incluidos varios recorridos técnicos que permitirán visualizar cómo la región está trabajando aspectos y desafíos topográficos y geoespaciales.
La Semana de trabajo FIG 2023 brindará a los profesionales participantes la oportunidad de:
– Aprender globalmente – con la participación de alrededor de 80-90 países.
– Aprender a través de la experiencia de profesionales, académicos, empresas e industrias de otros países con sesiones y participación de la amplia gama de agrimensura y expertos geoespaciales.
– Generar impacto en carreras, organizaciones y comunidades.

Además, a modo de promover una amplia participación de países de habla hispana:
– Se contará con servicios de traducción del inglés al español para actividades de primer nivel, tales como:
• Presentaciones plenarias.
• Actualización de la modernización del Sistema Nacional de Referencia Espacial de Estados Unidos.
– Se ofrecerán sesiones en español:
• Resúmenes y artículos escritos en español (artículos no revisados por pares).
• Sesiones especiales se realizarán en español.
– Eventos previos que incluyen seminarios sobre marcos de referencia en la práctica y sesiones para jóvenes agrimensores.

Más información sobre el evento disponible en:

Invitation to FIG Working Week 2023 in Orlando, USA

11/6 - IUGG Berlín 2023

La 28ª Asamblea General de la IUGG (IUGG2023) se llevará a cabo del 11 al 20 de julio de 2023 en el CityCube de Berlín, Alemania.
Esta Asamblea General es una oportunidad especial para que los participantes de todo el mundo se reúnan y discutan la gama completa de temas geodésicos y geofísicos, y mejoren aún más la importante colaboración interdisciplinaria para una mejor comprensión de nuestro Sistema Terrestre. IUGG2023 proporcionará una plataforma para reuniones personales, intercambio de ideas y desarrollo de nuevos conceptos para la colaboración científica internacional, todo lo cual ha sufrido un revés durante esta crisis pandémica. IUGG2023 ayudará a crear un nuevo espíritu para abordar los grandes desafíos sociales apremiantes, como el cambio ambiental global y los peligros naturales, y para estimular la investigación geocientífica novedosa.

Para más información acerca del evento, visite el siguiente link IUGG 2023 Berlin | Welcome.

3/7 - 8ª Escuela SIRGAS en Sistemas de Referencia

Del 3 al 7 de julio de 2023 se realizará la 8ª Escuela SIRGAS sobre “Sistema de Referencia”. La Escuela tendrá lugar en la Universidad de Costa Rica y Universidad Nacional, en San José y Heredia, Costa Rica. La Escuela se llevará a cabo de manera presencial y se impartirá únicamente en español.

Un curso de cinco días para profesionales avanzados, jóvenes científicos y empleados de agencias nacionales con los temas fundamentales de la geodesia física y geométrica. La escuela se dividirá en dos bloques: teórico (dos días y medio) y práctico (dos días y medio). Durante el bloque de prácticas se desarrollarán los temas necesarios para el procesamiento y ajuste de redes GPS/GNSS con paquetes BERNESE y GAMIT/GLOBK. Al finalizar el curso, se espera que los participantes sean capaces de:

  • Saber cuáles son los metadatos necesarios para procesar GNSS.
  • Comprender los detalles del procesamiento GNSS.
  • Montar un procesamiento GAMIT/BERNESE con datos propios
  • Utilizar GLOBK/BERNESE para realizar combinaciones diarias y semanales.
  • Densificar IGS20 utilizando los datos de ejemplo.

Está previsto un número máximo de 300 asistentes a las clases teóricas y 45 a las clases prácticas y las inscripciones estarán abiertas del 1º de marzo al 5 de mayo de 2023 en: 

https://forms.gle/qLMH1BanLEFKSDsU7

20/9 - GGOS Days

Los Días GGOS convocan anualmente a todos los componentes de GGOS para informar sobre sus actividades recientes y presentar sus planes para el próximo año. Incluye las dos oficinas de GGOS, las áreas de enfoque de GGOS, el panel científico de GGOS, la oficina de coordinación de GGOS, los afiliados de GGOS, así como los comités de GGOS y los grupos de trabajo de GGOS.

Los GGOS Days 2023 serán del 20 al 22 de septiembre de 2023 en el Observatorio de Yebes en Guadalajara, España.

Para más información acerca del evento visite la página GGOS Days 2023 | GGOS

16/10 - ILRS Technical Workshop

Está previsto que el taller técnico de ILRS se realice en Arequipa, Perú (del 16 al 20 de octubre de 2023).

13/11 - XIV Escuela internacional sobre "La Determinación y Uso del Geoide"

Del 13 al 17 de noviembre de 2023 se llevará a cabo la XIV Escuela Internacional sobre “La Determinación y Uso del Geoide”. La Escuela tendrá lugar en el Instituto Geográfico Nacional, en Buenos Aires, Argentina. La escuela será presencial y se impartirá únicamente en inglés.

El propósito general de la Escuela es preparar a nuevos estudiantes graduados, jóvenes científicos y empleados de agencias nacionales para calcular y usar geoides gravimétricos para aplicaciones científicas y técnicas en Geodesia. La Escuela brinda una excelente oportunidad para familiarizarse con el último desarrollo de determinación de geoide y mejorar los contactos y colaboraciones internacionales entre científicos que se ocupan del modelado de campos de gravedad.

Además, es de gran importancia que la comunidad científica esté vinculada con las Agencias Cartográficas responsables de la implementación del GGRF en el país, para que las investigaciones realizadas en el marco científico puedan aplicarse en el desarrollo de la geodesia regional y local.

La Escuela se organizará en cooperación con el Servicio Internacional para el Geoide de la Asociación Internacional de Geodesia.

Para un mejor aprovechamiento de los conocimientos que se impartirán en la Escuela, es necesario que los asistentes tengan conocimientos básicos sobre las siguientes temáticas:

  • Conceptos sobre mediciones y cálculos gravimétricos
  • Conceptos sobre mediciones y cálculos altimétricos
  • Conceptos sobre cálculo y utilización de Modelos Digitales de Elevación
  • Conceptos sobre Modelos Geopotenciales

Está previsto un número máximo de 30 asistentes y las inscripciones estarán abiertas del 20 de marzo al 20 de julio de 2023. Puede ir completando el formulario de preinscripción vía el enlace: 

https://forms.gle/HYsAdAuJ4PuzvNXH9 

Scroll hacia arriba