Presentaciones Simposio 2024

Presentación de Walter Humberto Subiza Piña

Se presentó la continuación de la charla «Modernización de la red geodésica de Uruguay», a cargo de Walter Humberto Subiza Piña, Consultor Técnico del Instituto Geográfico Militar de Uruguay. Durante su intervención, Walter compartió los avances en la modernización de la red geodésica en Uruguay, destacando las nuevas tecnologías implementadas y los beneficios de esta […]

Presentación de Betsy Loaiza

Se presentó la charla titulada «Análisis de resultados de las soluciones GNSS del Centro de Procesamiento Experimental UCR», a cargo de Betsy Loaiza, Ingeniera Topográfica de la Universidad de Costa Rica. Durante su presentación, Betsy compartió un análisis detallado de los resultados obtenidos a partir de las soluciones GNSS generadas por el Centro de Procesamiento […]

Presentación de Hernán José Guerra Trigo

A continuación, se presentó la conferencia sobre la «Implementación del Centro de Procesamiento Experimental en Bolivia», a cargo de Hernán José Guerra Trigo, Jefe del Centro de Procesamiento Experimental del Instituto Geográfico Militar de Bolivia y Representante Nacional de Bolivia ante SIRGAS. Durante su intervención, Hernán José compartió los avances y desafíos en la creación […]

Presentación de Lizeth Vanessa Rodríguez León y Valentina Lara Rodríguez

A continuación, se presentó la conferencia titulada «Caracterización del comportamiento de los parámetros de calidad utilizados en la evaluación de las observaciones GNSS de las estaciones de referencia de operación continua de la Red Geodésica Colombiana», a cargo de Lizeth Vanessa Rodríguez León y Valentina Lara Rodríguez, profesionales de la Subdirección de Cartografía y Geodesia […]

Presentación de Youssef Tawk Simposio 2024

Para dar inicio a las conferencias y charlas del día 19 de noviembre de 2024, se presentó la conferencia titulada «Uso y mantenimiento de ITRF2020 en una densa red global para aplicaciones comerciales», a cargo de Youssef Tawk, representante de Leica Geosystems AG y Business Development Manager. Durante su intervención, Youssef explicó cómo el sistema […]

Presentación de Héctor Mora Páez

Concluimos la jornada de hoy con la conferencia «Marco de Referencia Geodésico de Colombia y Desarrollo Sostenible», a cargo de Héctor Mora Páez, profesional de la Subdirección de Cartografía y Geodesia del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) de Colombia. Durante su presentación, Héctor abordó la importancia del marco de referencia geodésico en Colombia y su […]

Presentación de Ana María Pacheco

Se dio la bienvenida a Ana María Pacheco, representante del Observatorio Astronómico Félix Aguilar de la Universidad Nacional de San Juan de Argentina, quien presentó su conferencia titulada «Recientes avances del Proyecto CART (Chinese Argentine Radio Telescope)». Durante su intervención, Ana María compartió los avances más recientes del proyecto CART, una colaboración entre China y […]

Presentación de Mara Anabel Figueroa Berroca

Se presentó la intervención titulada «An Empirical Formulation to Determine an Earthquake’s Area of Influence for GNSS Trajectory Modeling», a cargo de Mara Anabel Figueroa Acuña Berroca, candidata a doctorado de la Universidad Estatal de Ohio. Durante su ponencia, Mara Anabel presentó una formulación empírica innovadora para determinar el área de influencia de un terremoto […]

Presentación de María Camila Bautista (IGAC)

Continuando con el programa del día, se invitó a María Camila Bautista, Gestora del Centro de Control Geodésico del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) de Colombia, quien presentó su conferencia titulada «Automatización del proceso de producción y estandarización de datos de la Red Geodésica Colombiana de estaciones permanentes GNSS bajo un marco técnico de calidad». […]

Presentación de Álvaro Álvarez Calderon

Se presentaron los reportes de labores correspondientes al año 2023-2024 del Centro de Procesamiento de Costa Rica (CRI), a cargo de Álvaro Álvarez Calderón, Jefe del Departamento de Geodesia y Geofísica del Instituto Geográfico Nacional y miembro del Grupo de Trabajo III de SIRGAS. Durante su intervención, Álvaro compartió los avances y logros del CRI […]

Scroll hacia arriba