Presentaciones Simposio 2024

Presentación de María Laura Mateo

A continuación, tuvimos la charla titulada «Cálculo de ZTD a partir de la integración de datos de radiosondeos y su implementación para la validación de series temporales de ZTD de la red SIRGAS-CON», a cargo de María Laura Mateo, Docente Adjunta de la Universidad Nacional de Cuyo, Dra. Ingeniera Agrimesora y Responsable de la combinación […]

Presentación de María Virginia Mackern

Ahora le damos la bienvenida a María Virginia Mackern, Docente Titular de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) de la República Argentina, quien nos presentó su ponencia titulada «Homogeneización de la serie de ZTD desde el reprocesamiento de la red SIRGAS a IGS14». Durante su intervención, María Virginia expuso los avances en la homogeneización de […]

Presentación de Catalina Cáceres y Valeria Vásquez

Le damos paso a la charla titulada «Análisis Comparativo de Efemérides GR vs GRE en el Procesamiento de Soluciones Semanales y Anuales», e invitamos al escenario a Catalina Cáceres, Profesional del Centro de Procesamiento y Análisis Geodésico de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), y a Valeria Vásquez, Ingeniera de Ejecución en Geomensura y […]

Presentación de José Antonio Tarrío Mosquera

Continuamos con la ponencia titulada «Modelado Sísmico y su Implementación en el Procesamiento Geodésico: Integración de Terremotos en REDGEOMIN y SIRGAS-CON», a cargo de José Antonio Tarrío, Director del Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y Presidente del GT I SIRGAS. Durante su intervención, José Antonio presentó […]

Presentación de Eleazar Quiñimil

Damos paso a la conferencia titulada «Cómo mitigar en hasta un 100% los efectos del centelleo GNSS», a cargo de Eleazar Quiñimil, Ingeniero en Geomensura de la Universidad de Santiago de Chile. Durante su intervención, Eleazar compartió técnicas avanzadas para mitigar los efectos del centelleo en los sistemas de navegación por satélite GNSS, logrando una […]

Presentación de Daniela Martínez

Seguimos con la conferencia titulada «Densificación de la Red Gravimétrica sobre Líneas de Nivelación y Actualización del Marco Internacional de Referencia de Alturas Físicas – IHRF en Colombia», a cargo de Daniela Martínez, Coordinadora Técnica de la Universidad Nacional de Colombia. Durante su presentación, Daniela expuso los avances en la densificación de la red gravimétrica […]

Presentación de Walter Humberto Subiza Piña

Damos bienvenida nuevamente a Walter Humberto Subiza Piña, Consultor Técnico del Instituto Geográfico Militar de Uruguay, quien nos ofreció su conferencia titulada «Reajuste 2024 de la Red Gravimétrica Nacional». Durante su intervención, Walter presentó los detalles del reajuste de la red gravimétrica nacional para el año 2024, explicando los avances y los procedimientos técnicos involucrados […]

Presentación de Thiago Padilha

Invitamos a Thiago Padilha, estudiante de Maestría en Ciencias Geodésicas de la Universidad Federal de Paraná de Brasil, quien nos habló sobre «La Contribución de la Universidad Federal de Paraná al Experimento Colorado Basado en la Solución Escalar Libre de PVCG y la Integración Numérica de Integrales de Stokes». Durante su intervención, Thiago presentó los […]

Presentación de Denizar Blitzkow

Tuvimos la charla titulada «Esfuerzos para el Cálculo Regional del IHRF en el estado de São Paulo», a cargo de Denizar Blitzkow, de la Universidad de São Paulo, Brasil. Durante su presentación, Denizar compartió los avances y esfuerzos realizados en el cálculo regional del Sistema Internacional de Referencia de Altitudes (IHRF) para el estado de […]

Scroll hacia arriba