Entre los días 29 de noviembre al 01 de diciembre de 2021 tendrá lugar una nueva edición del Simposio SIRGAS. El propósito central del Simposio SIRGAS 2021 es convocar a la comunidad geodésica de las Américas y del Caribe para intercambiar experiencias y avances, así como formular nuevos proyectos relacionados con la implementación, mantenimiento y aprovechamiento de la infraestructura geodésica de referencia de la región.
Por razones de público conocimiento (pandemia CoVID-19) el Simposio SIRGAS 2021 se realizará en modalidad virtual y se transmitirá a través de la plataforma Zoom. El evento será de participación libre y gratuita, y se contará con un servicio de traducción simultánea al idioma inglés y español.
- Zoom: https://us02web.zoom.us/j/83772233057
- Facebook : https://facebook.com/ignperu
- YouTube: https://bit.ly/3nSJ6FO
Si bien los Simposios SIRGAS cuentan, principalmente, con la presencia de los Representantes Nacionales, los miembros de los Grupos de Trabajo y de proyectos, estos eventos están abiertos a toda la comunidad geodésica internacional, y por ello invitamos cordialmente a:
- Representantes de organizaciones regionales vinculadas con la publicación de información geoespacial y observaciones de la Tierra;
- Representantes de instituciones nacionales responsables de la definición de los marcos de referencia geodésicos;
- Representantes de agencias públicas y privadas que utilizan información geodésica y geofísica;
- Representantes de universidades y centros de investigación en temas relacionados a la geodesia y geofísica; y
- Científicos, profesionales, técnicos y estudiantes cuyas actividades e investigaciones se relacionan con los objetivos de SIRGAS.
Las actividades del Simposio SIRGAS 2021 se realizarán en 5 sesiones:
- 29 de noviembre – Reporte de las autoridades de SIRGAS: Presidente de SIRGAS, Presidentes de los Grupos de Trabajo de SIRGAS y actualización del GRFA de UN-GGIM: Américas;
- 29 de noviembre – Desarrollo y mantenimiento del marco de referencia SIRGAS;
- 30 de noviembre – Modelado del campo de gravedad terrestre (geoide, gravimetría, sistema de referencia internacional de alturas);
- 30 de noviembre – Aplicaciones del marco de referencia SIRGAS (reportes nacionales, aplicaciones en tiempo real, etc.); y
- 1 de diciembre – Contribuciones de SIRGAS al modelado del Sistema Tierra (tropósfera, ionósfera, sismología, oceanografía e hidrografía).
Las modalidades de presentación serán las siguientes:
- Ponencias: son presentaciones orales de 15 minutos de duración; y
- Posters: son afiches en formato pdf que estarán disponibles para su descarga y que deberán ser presentados en forma oral en 5 minutos.
La organización logística del Simposio SIRGAS 2021 está bajo la coordinación del Comité Organizador Local, el cual está conformado por el Comité Ejecutivo de SIRGAS y representantes del Instituto Geográfico Nacional del Perú, quien amablemente han dispuesto el correo electrónico sirgas2021@ign.gob.pe para atender las dudas e inquietudes del caso. Al igual que en oportunidades anteriores, se cuenta con el valioso respaldo de la Asociación Internacional de Geodesia y del Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Para más detalles, visite el sitio web del evento https://app.ign.gob.pe/simposio/
Por último, queremos anunciar que el Journal of Geodetic Science (JoGS) está desarrollando un número especial de la revista relacionado con el Simposio SIRGAS 2021, y por lo tanto, invitamos a los investigadores de primera línea y a la comunidad tecnológica a enviar trabajos originales y artículos centrados en Geodesia y Ciencias de la Tierra para que se incluyan en esta edición especial de la revista. Todos los manuscritos (trabajos de investigación y revisión) deben enviarse a https://www.degruyter.com/journal/key/jogs/html. Para mayor información descargar el anuncio.